
Diplomatura en políticas de género, gestión de proyecto y participación
Certificación Universitaria en 1 año
Docentes de la Diplomatura





La diplomatura de políticas de género, gestión de proyectos y participación es una propuesta de formación sistemática para fortalecer a las y los participantes en estudios de géneros desde una perspectiva interdisciplinaria, que logre promover la reflexión y comprensión sobre las asimetrías de género y sus implicancias históricas, psicológicas, económicas, culturales, sociales y políticas. A partir de ese enfoque generar acciones concretas y colectivas desde políticas públicas.
Este diplomado está pensado para agentes públicos locales, provinciales ,nacionales, docentes. En particular para referentes de organizaciones sociales, políticas y sindicales ya que esta figura es decisiva para gestar una cambio desde el interior de las organizaciones.
La modalidad de cursada será completamente online a través de nuestra plataforma virtual. El Campus de FUPE garantiza el normal desarrollo de clases, poniendo a disposición de los estudiantes bibliografía, glosarios y videoconferencias con los docentes.
Además al ser de libre acceso, es decir que podés navegarlo cuantas horas quieras, podés organizar tus horarios para cursar y leer según tus tiempos. Tu usuario será habilitado de forma mensual para que puedas compartir tus dudas en los foros, descargar contenidos y contactar a tus docentes y compañeros por medio de nuestra mensajería segura.
El diplomado tiene 3 certificaciones parciales, una correspondiente a cada módulo. Una vez completados se extiende en certificado oficial.
El motor de esta diplomatura es desarrollar proyectos con perspectiva de género en las instituciones u organizaciones por las cuales se postulan, en las que trabajan o trabajarán. Entender el entramado de un proyecto a través del recorrido de foros, trabajos grupales ensayando las dinámicas de presentación y desarrollo de un proyecto de intervención.
Egresadxs con conocimiento de los marcos jurídicos que intervienen sobre las políticas de género. Con conceptos básicos de los criterios de gestión de proyecto y participación de políticas de inclusión. Con conocimiento al diagnóstico situacional, protocolos y en el manejo de grupos sociales expuestos a disparidad de género. Con criterios solventes de orientación para la elaboración de materiales comunicacionales de prevención y reducción de daños.
Las puertas de nuestra Fundación están abiertas a todxs lxs que quieran desarrollarse y crecer en ámbitos de derechos humanos. Esta diplomatura contará con certificación universitaria, tengas o no título secundario.
Plan de estudios
MODULO 1
Marco teórico conceptual.
Trabajo desde el enfoque de géneros y sus relaciones con la teoría feministas y las teorías de diversidad y disidencias sexual.
MÓDULO 2
Género política social y construcción social. Violencias, educación, salud, trabajo y políticas de cuidado. Trabajo en red y ciclo de experiencias. Forman parte de este módulo un taller de integración a distintos abordajes que muestran cómo afecta de forma directa o indirecta el no cumplimiento del respeto y ampliación de Derechos.
MÓDULO 3
Trabajo de diseños de proyectos, líneas de trabajo en instituciones, proyectos de leyes u ordenanzas, proyectos formativos, entre otros. Desarrollo conceptual de las políticas sociales, las construcciones de agenda pública y las modalidades de construcción e implementación de políticas desde una perspectiva de género y diversidad. Se trabajarán herramientas jurídicas nacionales, provinciales, locales e internacionales ligada a los derechos.
MATRÍCULA
$1500 – Una vez al año
CUOTAS MENSUALES
11 cuotas de $1500
AUTOMATRICULACIÓN
Anotate a esta Diplomatura