Diplomatura en Géneros Políticas y Participación

OBJETIVOS:

  • Fortalecer la capacidad de problematización de la realidad desde el enfoque de género. Inscribir en perspectiva histórica y política la cuestión de los derechos de género como núcleo inescindible de los derechos humanos.
  • Desarrollar herramientas teóricas y metodológicas para la integración y transversalización de la perspectiva de género en sus prácticas sociales e institucionales atendiendo a la integralidad e indivisibilidad de los derechos.
  • Desarrollar capacidades para el diseño e implementación de proyectos, programas y políticas con enfoque de género, diversidad sexual y de las mujeres.

ORGANIZACIÓN CURRICULAR

La diplomatura está organizada en dos módulos, un primer módulo, destinado a trabajar el enfoque de género y sus relaciones con la teoría feminista y las teorías de diversidad sexual. Se abordaran diferentes matrices conceptuales como una de las bases necesarias para el desarrollo del módulo siguiente.

Finalmente en el módulo 2, se trabajara en el diseño de proyectos, líneas de trabajo en instituciones, proyectos de leyes u ordenanzas, proyecto formativos, entre otros, en los que se puedan aplicar los conocimientos adquiridos y construidos durante la cursada, aprovechando las redes de vínculos que se desarrollaran durante la diplomatura.

Modalidad: Carácter presencial. Dos veces al mes. Se desarrollara en dos cuatrimestres.

PLAN DE ESTUDIO
  • Modulo 1: Marco teórico conceptual.

Géneros, política social, y cuestión social.

Violencias.

Educación.

Salud.

Trabajo y políticas del cuidado.

Clases de integración del módulo (se realizaran al finalizar cada tema con finalidad de articular los diferentes nudos conceptuales trabajados en clase.

  • Modulo 2:

Taller de diseño de políticas y estrategias para la igualdad y equidad de género.