Medios y Proceso Militar 1976-1983: La reproducción ideológica del terror

Seminario

Medios y Proceso Militar 1976-1983: La reproducción ideológica del terror

Docente Dr. Sacha Kun Sabò

Sociedad cultura en la década de los 70`modos de producción y reproducción ideológica.
Sociedad cultura, lenguaje y relato de lo real en la sociedad, criterio de sentido, modo de producción, hegemónico y subalterno, consensos sociales y reproducción ideológica. Mecanismo social etnocéntrico y socio céntrico de construcción de alteridades. Discurso descalificación antropológico biológico/social . El otro como enemigo a exterminar.

Fracaso estructural de los lineamientos de la modernidad.
Capitalismo y lucha de clases, Genocidios, exterminios y matanzas, Los cinco momentos del genocidio. Armenia, Alemania, Argelia, Argentina. La construcción negativa del otro. El hostigamiento. La aislación. El campo de concentración, el quiebre visible. La solución final.

El discurso hegemónico/ subalterno desde los medios.
La justificación represivo- genocida. Los medios de comunicación, subjetividad y discurso del poder. Formación del sentido común “Los argentinos derechos y humanos”. La fragmentación emotiva e ideológica como forma de dominación. La demonización de las posturas críticas y de la izquierda. Neoliberalismo y concentración global de la información. Medios y privatizaciones, el ejemplo de los setenta, el Grupo Clarín, La Nación y Papel Prensa. El conflicto y la lucha social, la disputa por el poder económico y la lucha por el capital simbólico. La justificación y la construcción simbólica del genocidio

La simbolización medial del “otro” subversivo. Consensos posibles.
Partido militar y medios, Guerra fría, La lógica periodística y la escuela de las Américas “La seguridad nacional y el enemigo interno. Operativo Cóndor y medios internacionales. Medios gráficos con la derecha nacionalista, con la derecha liberal, con la iglesia católica con los sectores medios con los grupos concentrados nacionales (grupo Azcuénaga), con las multinacionales en el marco del nuevo modelo económico

Medios, población y manipulación de los imaginarios simbólicos/ sociales.
Formación del sentido común “Los argentinos derechos y humanos”. La fragmentación emotiva e ideológica como forma de dominación. La demonización de las posturas críticas y de la izquierda. Neoliberalismo y concentración global de la información. Medios y privatizaciones, el ejemplo de los setenta, el Grupo Clarín, La Nación y Papel Prensa. El conflicto y la lucha social, la disputa por el poder económico y la lucha por el capital simbólico. Herramientas culturales alternativas y sectores populares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *