Profesorado de Historia
Res.13259/99-25/03-2789/09
4 años
En esta carrera se profundiza el conocimiento disciplinar que integra aspectos conceptuales y procedimentales propios de las ciencias sociales particularmente en el campo de la Historia. Estos conocimientos están integrados y atravesados por el estudio de otras disciplinas tales como Sociología, Economía, Antropología y Política. Apuntamos a la formación de docentes capaces de aplicar dichos conocimientos con una amplia
formación pedagógica, pero sobre todo con una conciencia democrática que conlleve un compromiso profundo y una valoración de las libertades y de los derechos humanos.
Apuntamos a una concepción del mundo, no desde la memorización de datos fácticos, sino, desde la comprensión de un proceso en que pasado y presente se influyen mutuamente y nos abren las puertas hacia la proyección de un futuro cuya configuración es nuestra tarea docente.
Para realizar el Profesorado de Historia necesitás contar con título secundario.
La modalidad de cursada será completamente online a través de nuestra plataforma virtual.
Además al ser de libre acceso, es decir que podes navegar cuantas horas quieras, podés organizar tus horarios para cursar y leer según tus tiempos. Tu usuario será habilitado de forma mensual para que puedas compartir tus dudas en los foros, descargar contenidos y contactar a tus docentes y compañeros por medio de nuestra mensajería segura.
Nuestrxs egresadxs son comprometidos con el medio social a través de las tareas de docencia e investigación con una mirada crítica y son productorxs de conocimiento. Responsables frente a las transformaciones y demandas sociales dentro del aula. Coherentes en el ejercicio docente y actuando con responsabilidad en aquellas instituciones ya sean públicas o privadas. Capacitadxs para realizar tareas de investigación en Instituciones públicas y privadas. Con disposición y apertura al emprendimiento y perfeccionamiento continuo.
Con nuestro título podrás ejercer la docencia en el nivel medio en todo el territorio nacional tanto en instituciones públicas como privadas, investigar en las áreas correspondientes, asesorar y coordinar pedagógica, profesional y técnica a instituciones oficiales y privadas que requieran de su aporte científico, como elemento imprescindible para la comprensión, definición o análisis de situaciones históricas.
Generar una amplia compresión del pasado para lograr formular un análisis profundo a partir de los acontecimientos históricos, emplear la tecnología y los medios informáticos para transmitir conocimientos.
La Fundación Universitaria Popular de Escobar se destaca en formar docentes comprometidxs con la realidad actual que puedan transferir el conocimiento histórico con responsabilidad académica, valores democráticos y pedagógicos, con una mirada profunda y crítica frente a las desigualdades sociales y de género.
Una vez recibidx podrás ejercer la docencia en nivel medio en establecimientos públicos y privado a nivel nacional en la disciplina Historia. Integrar equipos de organizaciones no gubernamentales u organismos públicos nacionales para tareas de asesoramiento o consultoría. Participar de la conducción de instituciones educativas públicas y privadas. Provinciales-municipales, equipos de investigación y docencia en Historia. Crear o producir material didáctico en el ambiento de incumbencia.
1° año
- Perspectiva Filosófico Pedagógica I
- Perspectiva Pedagógico Didáctica I
- Perspectiva Socio Política
- Psicología y Cultura En La Educación
- Perspectiva Espacio Temp. de Arg. y América
- Perspectiva Espacio Temporal Mundial
- Antropología
- Integración Areal I
- Espacio de la Práctica Docente I
2° año
- Perspectiva Filosófico Pedagógica II
- Perspectiva Pedagógico Didáctica II
- Psicología y Cultura del Alumno de E.G.B. y Polimodal
- Historia Americana y Argentina I
- Historia Mundial I
- Economía
- Sociología
- Geografía I
- Integración Areal II
- Espacio de la Práctica Docente II
3° año
- Perspectiva Filosófico
- Pedagógico Didáctica
- Perspectiva Político Institucional
- Historia Mundial SXIX
- Historia Americana SXIX
- Historia Argentina SXIX
- Investigación Histórica I
- Geografía I
- Problemática Política
- Jurídica Ciudadana
- Epistemología e Historia de las Cs. Sociales
- Espacio de la Práctica Docente III
4° año
- Historia Mundial SXX
- Historia Americana SXX
- Historia Argentina SXX
- Investigación Histórica II
- Geografía III
- Espacio de Definición Institucional
- Espacio de la Práctica Docente IV